La ultracavitación es un tratamiento estético no invasivo que utiliza ondas de ultrasonido con baja frecuencia para lograr disolver las células grasas de ciertas partes del cuerpo. También puede servir para reducir la apariencia de la celulitis y puede conocerse por diferentes nombres como lipocavitación, terapia ultrasónica o liposucción sin cirugía.
¿Cómo funciona la ultracavitación?
Durante el proceso del tratamiento, se utiliza un dispositivo que emite ondas creando burbujas de gas en el líquido intersticial que rodea las células de grasa. Cuando estas burbujas se implosionan se produce un fuerza que logra disolver la membrana celular de la grasa, liberando su contenido en el resto del cuerpo para que sea eliminado por el sistema urinario y el sistema linfático.
Se trata de un procedimiento indoloro y seguro, que no requiere de tiempo de recuperación. Sin embargo, sí es importante tener en cuenta que la ultracavitación no es un reemplazo a otros hábitos saludables como la buena dieta y el ejercicio regular. Debe considerarse únicamente como una herramienta complementaria.
¿En cuántas sesiones funcionará la ultracavitación?
La cantidad de sesiones necesarias para ver resultados puede variar según diferentes factores. Estos pueden ser el tipo de piel, la edad, el peso, la zona a tratar o la frecuencia de las sesiones.
En general, se recomienda hacer un mínimo de seis sesiones realizadas de manera semanal o quincenal. Así es como se generan resultados significativos en la reducción de grasa y la mejora de la apariencia de la piel.
Por supuesto, cada persona es diferente y su cuerpo tendrá sus tiempos. por lo que es importante observar los resultados y decidir si se desean más sesiones o no.
¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?
Consulta con uno de nuestros expertos para comenzar con el tratamiento estético que se adecúe mejor a vos.
Seguí leyendo: ¿Cuánto tiempo tarda en sanar la piel después de un peeling?